sábado, 2 de febrero de 2019

¿Por qué y para qué sirven las evaluadoras de bonos de deuda?

En los últimos meses con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el bajón de la calificadora Fitch a los bonos de deuda de Pemex, se ha hablado mucho en nuestro país sobre la importancia de las agencias calificadoras. Aprovecho esta oportunidad para hablar aquí de la historia y el porqué de estas evaluadoras. Espero que esta breve entrada ayude al lector a comprender la riqueza y complejidad del tema y a formarse una opinión propia sobre estos últimos acontecimientos políticos.

Etas agencias de notación surgen a mediados del XIX emitiendo manuales de evaluación crediticia en EU. Se centraron en el sector privado, dando información a los inversionistas sobre negocios en el interior del país. Con el fetiche por del número característico de la modernidad occidental, pronto se convirtieron en empresas estadísticas que dibujaban seguridad en la incertidumbre usando categorías numéricas para sintetizar grandes colecciones de información cualitativa. En estos años sufrieron demandas por clientes inconformes que habían perdido su dinero en una mala inversión, por lo que desarrollaron un cuidadoso lenguaje de protección que aún sobrevive (Carruthers, 2013, pp. 526-535).

No obstante, en aquel siglo el sistema de bonos de deuda nacional estuvo evaluado por el prestigio de los bancos intermediarios en la emisión de deuda. Es decir, un país que quería contraer deuda, buscaba a un banco intermediario que expidiera los bonos de deuda en un mercado extranjero. Por ejemplo, el gobierno argentino emitió casi toda su deuda en el siglo XIX en Londres a través de su estrecha relación con el banco Baring quien certificaba su deuda. Mientras más prestigio tuviera el banco intermediario, más confianza daban los bonos a los inversionistas. (Flandreau y Flores, 2009, pp. 661-679). Es hasta las primeras dos décadas del siglo XX cuando las evaluadoras entran a este mercado. 

En los años veinte hubo un crecimiento rotundo del mercado de bonos de deuda soberana en EU motivado por un optimismo económico generalizado que alcanzó su pico en 1927. En este periodo, las agencias de notación más destacadas hoy en día se consolidan. Sus procedimientos de evaluación observaban varios indicadores macroeconómicos y en este sentido eran parecidos a los actuales (Flandreau, Gaillard y Packer, pp. 495-508).  

Antes de 1931 las compañías no tenían ningún rol regulatorio, sobrevivían de su prestigio y vendiendo manuales. Esto cambio en la década de los treinta, cuando empezaron a ser imbricadas en el entramado legal regulatorio. Por ejemplo, en 1931 se permitió a los bancos reportar sus bonos BBB o de mejor calificación  (A, AA, AAA) a precio de libro. Pero el mayor cambio llegó en 1975 cuando se requirió a los bancos ajustar sus coeficientes de capital por inversión de acuerdo con las notas de estas: entonces las evaluadoras ganaron un gran poder de mercado. Disposiciones semejantes fueron incorporadas en Basilea II, proyecto que intentó regular la banca internacional (FCIC, 2011, p. 119). Otro cambio de importancia lo experimentaron en los años setenta cuando se empezaron a financiar bajo el modelo de el evaluado paga (algo parecido a la manera en que un estudiante de inglés paga a la empresa TOEFL para que evalúe su conocimiento del idioma). Con ambas modificaciones, las compañías lucraron a lo grande. (Carruthers, 2013, pp. 537-542).  

Su participación en el sistema regulatorio y su forma de financiación han llevado a estas empresas a ser acusadas de conflicto de interés. Se ha argumentado que esto les ha impedido realizar correctamente sus evaluaciones. Por ejemplo, las agencias de notación fueron esenciales en el desarrollo de las innovaciones financieras de la vuelta del milenio, como la emisión de deudas en paquetes que unían su destino a acciones hipotecarias e incluso obligaciones colaterizadas (CDOs). La complejidad de estos paquetes financieros obligó a los inversores a recurrir a modelos matemáticos para determinar la viabilidad de una deuda, en la práctica esto incrementó su dependencia en las agencias evaluadoras. A su vez, los bancos las necesitaron para poder vender estos paquetes. Así, las ganancias de estas agencias se cuadruplicaron entre el 2000 y el 2007 (FCIC, 2011, pp. 43-44 y 118-119).  

En el caso del mercado de deuda soberana, se ha demostrado que las evaluadoras influyen directamente en él al fungir como agencias de certificación y no solo de información. Esto ha levantado miedos de seguridad nacional, pues una mala nota puede encarecer injustificadamente el endeudamiento (FMI, 2010, pp. 85-91). No es pues fortuito que China esté impulsando su propia agencia en coordinación con los BRICS. En 2015 su agencia Dagong Global daba una calificación de A- a EU y A a Rusia.  El peso político de estas agencias no parece estar justificado en su capacidad de predicción que no es mayor a la del mercado (Krugman, 2012, p. 124; Stiglitz, 2006, p. 279; Carruthers, 2013, pp. 540-546). 
 
Esto ha llevado a distintas propuestas para mejorarlas. El FMI sugiere reducir el peso regulatorio de sus notas, desincentivar el uso mecánico de estas en contratos privados, aumentar la regulación sobre las agencias, obligarlas a ser transparentes y modificar su forma de financiación (FMI, 2010, p. 110-112). En el 2015 se obligó a S&P el pagó de 125millones de dólares al fondo de pensión de los empleados públicos de California, hasta entonces la mayor compensación monetaria de una de estas agencias, aunque algunos críticos la consideraron modesta.  La opción de hacerlas entidades públicas parece poco viable en el contexto de intereses internacionales.  

Lo cierto es que estas propuestas se basan en el supuesto de que la incompetencia predictiva de las agencias de notación se debe a los conflictos de interés. No obstante, se ha demostrado que incluso antes de 1931 estas agencias no anticipaban el futuro mejor que el mercado; pese a lo que algunos legisladores quisieron suponer (Flandreau, Gaillard y Packer, 2011, p. 532). Esto no extraña, se diseñaron en el siglo XIX para el estudio de transacciones bilaterales y se utilizan hoy en día para reglamentar mercados financieros complejos, globales y estrechamente interrelacionados de los que se han vuelto variables endógenas (Carruthers, 2013, pp. 545-546).  De lo cual podemos concluir dos cosas: las calificaciones de estas agencias son cosa seria por la repercusión en el costo de contraer deuda que pueden tener; aún así, su tarea no es nada sencilla, al evaluar un entorno financiero mundial económicamente muy complejo y enredado en entramados de intereses políticos y económicos sus calificaciones pueden ofrecer algo de claridad a los inversionistas, pero están muy lejos de ofrecer la última palabra. No hay que tomar sus notas como sentencias absolutas, pero tampoco descalificarlas a la ligera.

Para saber más:
Carruthers, Bruce G. "From uncertainty towards risk: the case of credit ratings", Socio-Economic Review, 11: 2013, pp. 525-551.

FCIC, The Financial Crisis Inquiry Commission, The Financial Crisis Inquiry Report, Official Government Edition, Washignton 2011

Flandreau, Marc y Juan H. Flores. "Bonds and Brands: Foundations of Sovereign Debt 
Markets, 1820-1830", The Journal of Economic History, 69(3): 2009, pp. 646-684.

Flandreau Marc, Norbert Gaillard y Frank Packer, "To err is human: US rating agencies and the interwar foreign government debt crisis", European Review of Economic History, Cambridge Univesrity Press,15(03): 2011, 495-538.

FMI, Global Financial Stability Report. Sovereigns, Funding, and Systemic Liquidity, FMI, 2010.

Krugman, Paul. ¡Detengamos esta crisis ya!, Debate, Barcelona: 2012.

Stiglitz, Joseph. ¿Cómo hacer que funcione la globalización?, Tauros, México: 2006.

domingo, 29 de enero de 2017

Todos somos migrantes...Y este punto azul pálido es nuestro hogar

Esta tarde mis amigos y yo discutimos (intensa y prolíficamente) sobre si la bandera nacional mexicana es o no una buena manera de simbolizar la unidad de los mexicanos y el rechazo que sentimos hacia la "criminalización de la migración" (así como a su indigno homenaje, el muro de Trump). Yo no estoy de acuerdo con la idea de usar la bandera nacional (o su escudo) pero sí creo necesaria hacer pública una postura de rechazo al racismo y la xenofobia. Por lo tanto decidí hacer un sencillo cartel que refleje mi sentir al respecto. 




La criminalización de la migración consiste en fomentar una política de seguridad pública injustificada y asimétricamente punitiva para con los migrantes, a pesar de que existe evidencia de que éstos no presentan una mayor tasa de criminalidad que los nacidos en Estados Unidos (incluso que son menos propensos a cometer crímenes) [1]. Criminalizar a los migrantes, en esos términos, es el primer paso para generar una propaganda de odio que delimita a un otro extranjero a quien culpar y en quien justificar un nacionalismo de corte fascista.

Aquel es un grave problema al que no se enfrentan únicamente los mexicanos. Creo que los procesos migratorios, sus orígenes y consecuencias, deben ser abordados desde la cooperación, por lo tanto en lugar de recurrir a un símbolo nacionalista prefiero una perspectiva que muestre solidaridad para con la humanidad, para con todos los que se encuentran en la misma circunstancia: migrantes centroamericanos, mexicanos, refugiados y gente en busca de refugio.

Tanto los humanos (como diversas especies que viven en nuestro planeta) buscamos incansablemente mejores condiciones de vida o a veces no tenemos más remedio que huir de donde es imposible vivir. En ese sentido ¡todos somos migrantes! Las culturas son el resultado de una historia de mezclas, de movimientos constantes de pies y de ideas. El capricho y delirio de superioridad de un individuo o grupo social no puede o no debe cegarnos de ver todo lo que compartimos, así como a privilegiar el diálogo y negociación cuando hay desacuerdos.


La imagen que elegí de fondo para el cartel es conocida como “Punto azul pálido”. Es de los primeros retratos que tenemos de nuestro sistema solar, capturado en 1990 por la sonda espacial “Voyager 1”. A unos seis mil millones de kilómetros de distancia, nuestro planeta parece un frágil punto azul pálido [2]. Una de las reflexiones más bellas, a mi parecer, sobre la fragilidad y fugacidad de la existencia humana fue escrita por el astrofísico Carl Sagan en su obra “Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio”: 


“Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez oíste hablar, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí —en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina de este píxel sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos..."


Fuentes:
[1] Para una argumentación más extensa sobre este tema se puede ver: "The Criminalization of Immigration in the United States" by Walter A. Ewing, Ph.D., Daniel E. Martínez, Ph.D., and Rubén G. Rumbaut, Ph.D. American Immigration Council: Special Report July 2015. https://www.americanimmigrationcouncil.org/sites/default/files/research/the_criminalization_of_immigration_in_the_united_states.pdf
[2]http://visibleearth.nasa.gov/view.php?id=52392

martes, 13 de septiembre de 2016

Entendiendo la Reforma Educativa y a la CNTE


Uno de los logros políticos de la Revolución Mexicana fue haber logrado la irrupción de las masas en la política. Verán, durante el Porfiriato el gobierno trató de impedir este fenómeno prohibiendo la asociación de obreros y campesinos en sindicatos y recurriendo a la violencia para sofocar huelgas. Eso cambió con la Revolución, pero tomó tiempo para que estas asociaciones formalizaran su papel dentro del nuevo régimen.

    La historia de como esto sucedió es larga y compleja, aquí solo diremos que para 1934 el gobierno del país estaba en disputa por dos grandes grupos. Por un lado el grupo de Plutarco Elías Calles, conocido como el jefe máximo de la revolución, y por el otro el gobierno del recién nombrado presidente Lázaro Cárdenas. Calles era una persona muy poderosa e influyente y Cárdenas estaba decidido a ponerle un fin a su influencia política. El problema es que Calles tenía aliados poderosos, así que para contrarrestarlo Cárdenas buscó el apoyo de Vicente Lombardo Toledano, un líder obrero que había adquirido mucho poder y seguidores en los últimos años. –Cárdenas buscaba la alianza con Toledano para crear una única organización obrera que pudiera negociar con el gobierno federal. Sus deseos cristalizarían no sin pocos esfuerzos y así nacería la CTM, aunque dicha organización nunca logró reunir cabalmente a todos los obreros del país; el Sindicato de Electricistas y el de Ferrocarrileros, por ejemplo, se separaron al poco tiempo. Pese a ello, la CTM no estuvo tan lejos de lograr su cometido y logró convertirse en uno de los pilares del gobierno de Cárdenas y de los posteriores gobiernos del PRI subsiguientes.

    Aunque no hay duda de que Cárdenas era una persona inteligente, hay que admitir que la idea de unir a los trabajadores en sindicatos únicos no era nueva; prácticas similares se habían llevado a cabo en otras partes del mundo, notablemente en los regímenes fascistas europeos. Esta manera de organizar a las masas dentro del aparato de estado es conocida como Corporativismo. Gracias a él, Cárdenas obtuvo el respaldo político necesario para realizar campañas que agradaban muy poco a la clase empresarial (como el reparto agrario que consistía en quitarles tierras a los terratenientes y repartirlas entre la comunidad, o la expropiación de empresas privadas, notablemente las petroleras).

    Cárdenas también trató de unificar a los maestros en un sindicato único, pero sus iniciativas tuvieron poco éxito. Sería su sucesor, Ávila Camacho quien lograría ponerse de acuerdo con los líderes educadores para fundar el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, mejor conocido como SNTE. El sindicato funcionaría bajo la misma lógica corporativa, los maestros ofrecerían apoyo político al régimen y a cambio recibirían prestaciones laborales.

    Con los años el SNTE usó su gran influencia política para movilizar masas de maestros a cambio de plazas, asensos, puestos dentro de la misma SEP o en el congreso. La democracia al interior del sindicato se convirtió en algo que importaba poco a los líderes tanto del sindicato como del gobierno. Esto se ve reflejado en los largos reinados de los directores del SNTE:
Jesús Robles Martínez: 1949-1972 -> 23 años
Carlos Jonguitud Barrios: 1972-1989: 17 años
Elba Esther Gordillo: 1989-2013 24 años.
    Este tipo de prácticas ejemplifican el como la cúpula sindical se fue alejando de los intereses de las bases, lo que terminó relegando a un segundo plano sus condiciones laborales. Por ejemplo, se ha calculado que al final de la década de los 70's en Chiapas los precios crecieron casi tres veces más de lo que lo hacían sus salarios [1]. En este contexto surgieron dentro del sindicato varias corrientes opositoras, la más exitosa de las cuales en 1979 se organizaría bajo el nombre de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, en Tuxtla Gutiérrez. En un principio la lucha de la Coordinadora se enfocó en los fines loables de democratizar el sindicato nacional y acabar con el matrimonio entre gobierno y sindicato.

    La pérdida del valor de los salarios fue solo una de las razones por las que le movimiento surgió en Chiapas. Durante la época de Cárdenas el gobierno había impulsado en el país un modelo educativo conocido como educación socialista con el fin de transmitir ideas nacionalistas y de izquierda a la población. Las normales rurales del sur del país hicieron una particular resonancia con estas ideas; entre las normales rurales que existieron durante el cardenismo encontramos la de Ayotzinapa que este año cumple unos asombrosos 90 años de antigüedad. Les cuento esto porque ayuda a comprender porque la CNTE nació como un movimiento de izquierda bastante radical y porque en su Pliego Petitorio encontramos declaraciones como la siguiente:


Para superar la crisis capitalista mundial, el Imperialismo, a través de las oligarquías criollas y extranjeras, mediante el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), impone a los países dependientes, reformas estructurales cuyos objetivos fundamentales son: la legalización del saqueo de los recursos naturales; la sobre-explotación de la mano de obra de los obreros, campesinos y del pueblo en general; la privatización de los servicios básicos; recorte del gasto social; aumento de la deuda pública; precarización del empleo; despido de cientos de miles de trabajadores y la imposición de leyes que criminalizan la lucha social, acentuando el proceso de nuevo colonialismo en nuestro país [2].
Aunado a todo lo anterior, el sur del país es también la zona más pobre y marginal de la república. La marginalidad ha llevado a que sea la zona con mayores niveles de analfabetismo, lo que a su vez ocasiona un ciclo vicioso de pobreza.


INEGI. Analfabetismo por estado en México [3].
    Ahora viajaremos unos años hacia adelante y llegamos a 1992. Para esta época el gobierno había empezado a resentir la fuerza del sindicato como un factor que le impedía tomar las riendas de la educación, para bien o para mal. Esto llevó al entonces presidente, Carlos Salinas, a impulsar una reforma educativa que buscaba descentralizar la educación con el fin de menguar el poder del SNTE. La maniobra resultó en un rotundo fracaso, porque la nueva líder sindical, Elba Esther, supo moverse con agilidad y logró colocar a miembros del sindicato en las secretarías de educación locales.

    Para ese entonces la coordinadora se había convertido en la facción mayoritaria dentro de la sección 22 del SNTE en Oaxaca. Esto le permitió a los líderes de la coordinadora negociar con el gobernador y lograr conseguir que él funcionario firmara una minuta en la que el gobierno del estado se comprometía a entregar a la coordinadora control de plazas dentro de la secretaría de educación y la administración directa de fondos para la vivienda y becas de las familias de los agremiados [13]. Este nuevo poder implantó prácticas de clientelismo dentro de la CNTE parecidas a las que sus fundadores habían criticado en la SNTE. Un resultado irónico para una iniciativa que buscaba menguar el control de los líderes sindicales sobre la educación.

    ¡Y por fin llegamos a los tiempos recientes! En el 2012 los entonces principales partidos políticos de México (PRI, PAN, PRD) se pusieron de acuerdo para pasar la famosa Reforma Educativa que incluye cambios a la constitución en materia de educación, modificaciones sustanciales a la Ley General de Educación, y la creación tanto de la Ley del Servicio Profesional Docente como de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa o INEÉ. Las cuales se aprobaron en el 2013, lo que ocasionó que maestros de la CNTE establecieran un plantón en la ciudad de México que, con vaivenes, ha durado hasta nuestros días.

    Entre las críticas de los plantistas hallamos quejas como que la reforma fue ordenada por organismo y empresarios internacionales. Sobre lo cual cabe mencionar que no queda del todo claro que la reforma haya sido estrictamente ordenada, pero es cierto que la OCDE lleva tiempo sugiriendo a los países miembros que realicen reformas educativas con especial énfasis en la evaluación de los profesores y alumnos para medir la calidad de la educación. Y es innegable que los legisladores han escuchado el llamado de la OCDE pues el nuevo artículo 3o constitucional establece que el ingreso al servicio docente y la promoción "se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan" [3].

    Aun así, no porque una idea provenga del exterior la convierte en algo malo, muchos de los avances en legislación en defensa de los derechos humanos que ha habido en México en los últimos años se deben a la firma de tratados internacionales. De cualquier manera, el supuesto de la OCDE es que con incentivos adecuados las evaluaciones propician que los maestros dediquen sus esfuerzos a la enseñanza. El gobierno mexicano, por otro lado, desea que el establecimiento de un Servicio Profesional Docente basado en evaluaciones permita menguar la fuerza que el control sobre las plazas ha dado al sindicato de maestros.

    Antes de continuar, quiero aclarar que hemos llegado aquí al punto en el que hay que distinguir entre las preocupaciones del maestro que sale a manifestarse a la calle y las de los líderes sindicales que organizan las marchas. Porque los intereses de unos y otros pueden ser muy distintos y la gente a menudo se confunde al criticar a los maestros como sí todos fueran líderes sindicales o todos unos flojos. Cosas muy alejadas de la realidad.

    Para el maestro promedio, la mayor preocupación es que el tenerse que someter cada cuatro años a una evaluación durante todo el tiempo que dure su carrera mina su estabilidad laboral. Además, hasta antes de la reforma los normalistas tenían garantizado un trabajo en el magisterio al terminar su educación superior y el perder ese derecho en un mundo donde es difícil conseguir trabajo no es precisamente una buena noticia para la mayoría de ellos.

    Pero quizá una de las cosas que más disgusta a los maestros es la manera en que se les ha señalado reiteradamente por diversos medios como los responsables del mal desempeño académico de los alumnos mexicanos, cuando la realidad es mucho más compleja y el gobierno tiene mucha responsabilidad en el asunto.

    Para empezar, según datos de la propia OCDE, los únicos países miembros que pagan peores salarios a sus maestros son Estonia, Eslovaquia, Hungría y Polonia. En teoría el salario promedio de un maestro en México es de 18,000 pesos al mes, pero el número es engañoso porque México es también el país donde hay mayor brecha salarial entre los propios maestros. Lo que significa que hay pocos maestros que ganan más de 18,000 pesos al mes y la mayoría gana bastante menos que eso. Tomando todas esas consideraciones, nos enfrentamos a la triste conclusión de que los maestros en México son los que ganan los peores salarios de la OCDE con respecto al número de alumnos que educan [4]. No sólo esto sino que el Censo de Escuelas y Maestros realizado hace un par de años reveló que 48% de las escuelas no tienen drenaje, 31% no tiene agua potable y 11% no tienen electricidad [5].


OCDE. Salario de los Maestros por estudiante tomando en cuenta la PPP [4].
Las cosas se ponen aún más interesantes cuando tomamos en cuenta los resultados de la primera evaluación docente que se realizó el año pasado y que presentaron el 90% de los maestros del país. En ella se detectó que solamente el 14% de los maestros de educación básica y el 18% de educación superior obtuvieron resultados insuficientes [12].


Resultados de los maestros en la Primera Evaluación del Servicio Profesional Docente. 2015 [12].

Todo esto significa que los maestros, y en realidad todos los mexicanos, tenemos razones para estar descontentos con la manera en que los gobiernos han administrado la educación pública. Sin embargo, el país viene arrastrando estos problemas desde hace mucho y difícilmente derogar la reforma y volver al estado anterior de las cosas solucione el problema ¿Entonces por qué la CNTE exige que se retire la reforma en su totalidad?

Esto se debe a que los líderes sindicales tienen razones muy distintas para manifestarse que los maestros comunes. Como ya dijimos, la reforma busca minar el poder de los líderes sindicales; y esto atenta contra los cimientos del poder corporativo de la CNTE en Oaxaca. Qué es un hecho. Por ejemplo, una convocatoria para ocupar un puesto en el Departamento de Escuelas Telesecundarias dice explícitamente que “no podrán participar los que hayan hecho labores contrarias a nuestro MDTEO ó haber militado en la espuria sección 59 ó en vanguardia revolucionaria”[6]. Y los criterios del 2012 para un cambio de zona establecían como requisito una acta de participación sindical con el visto bueno del representante sectorial [7].

Obviamente, luchar para que los líderes mantengan el control del sindicato no es un slogan que anime a la gente a manifestarse, por lo que algunas personas se han encargado de difundir ideas bastante equivocadas sobre la reforma y ganar el apoyo popular. Por ejemplo, se ha dicho que el objetivo de la reforma es la privatización de la educación o que el gobierno quiere empezar a cobrar colegiaturas a través de las llamadas cuotas de los padres de familia. Sin embargo, la Ley General de Educación es muy clara al afirmar que:

La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderá como contraprestaciones del servicio educativo. Las autoridades educativas en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias.
Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo o los educandos.
En ningún caso se podrá condicional la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, el pago de contraprestación alguna" Artículo 6. Ley General de Educación [3]
Otro malentendido que se escucha comúnmente es que el estado desea despedir masivamente al personal educativo; al cesar de funciones a los maestros que no aprueben los exámenes de evaluación. Para empezar esto sería una muy mala idea, pues como hemos visto uno de los principales problemas de la educación en México es la falta de profesores. Además, tampoco es cierto. Más bien parece que la ley está hecha con el objetivo de que todos los maestros pasen la evaluación por lo menos en extraordinario. Eso sí, si alguien es despedido tras reprobar el examen y dos extraordinarios, no habrá responsabilidad para la autoridad.

Cuando el resultado sea insuficiente, el personal evaluado deberá inscribirse a los programas de regularización de la autoridad competente.
Está persona deberá presentar una segunda oportunidad en no más de 12 mese (algo así como un extraordinario)
De ser insuficiente nuevamente el evaluado deberá efectuar nuevamente una tercera evaluación en un plazo no mayor a doce meses.
En caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda. Artículo 53. Ley General del Servicio Profesional Docente [3].
Otra crítica dice que los exámenes no toman en cuenta las particularidades físicas y culturales de cada región. A diferencia de los casos anteriores, en un principio esta crítica fue certera y gracias a ella se logró modificar en 2015 la ley para tomar en cuenta estas consideraciones. Lo cual quiere decir que la crítica no ha sido en vano y que de algo han servido los distintos movimientos y manifestaciones.

Las autoridades educativas locales, previa consulta al Consejo Estatal Técnico de Educación correspondiente, propondrán para consideración y, en su caso, autorización de la Secretaría, previa opinión de la Secretaría de Cultura, contenidos regionales que -sin menguar el carácter nacional de los planes y programas citados- permitan que los educandos adquieran un mejor conocimiento de la historia, la geografía, las costumbres, las tradiciones, los ecosistemas y demás aspectos propios de la entidad y municipios respectivos. Artículo 48. Ley General de Educación [3].
La última crítica que mencionaré es que la ley no busca la democratización del sindicato o la eliminación del sindicato único, lo cual es completamente cierto y no me queda más que unirme a esta queja.

Lo peor, por lo menos desde mi punto de vista, es que todas estas falsas preguntas y discusiones acaloradas nos hacen olvidarnos de una de las preguntas más fundamentales para todo este asunto y es sí las evaluaciones servirán para mejorar el sistema educativo. Tal vez estudiar un breve episodio de la historia reciente nos ayude a aclarar este asunto.

En el 2006 la SEP instituyó el examen ENLACE para evaluar el nivel educativo de los alumnos de 3o y 6o de primaria. El examen lo hacían todos los alumnos de todas las escuelas y sus resultados se presentaban a manera de ranking. ¿Qué fue lo que pasó? De hecho las calificaciones de los alumnos empezaron a mejorar significativamente año con año ¡Era un milagro! ¡Los exámenes habían resuelto el rezago educativo del país… ¿Oh no? De hecho una comparación con los resultados de la prueba EXCALE y PISA, que se realizan muestralmente y cuyos resultados se publican en agregados (de tal manera que nunca es posible saber si a una escuela le fue mejor que otra) demuestra que las calificaciones del examen ENLACE se alzaron artificialmente para conseguir recompensas y ganar lugares en el ranking [8].


Comparación de resultados de las pruebas ENLACE y EXCALE [8]
Este fenómeno tiene un nombre, se conoce como la Ley de Campbell, y establece que

Entre más se utilice cualquier indicador social cuantitativo para tomar decisiones sociales, más sujeto estará a las presiones de corrupción y será más propenso a distorsionar y corromper los procesos sociales que pretende monitorear –Donald T. Campbell.
En pocas palabras, antes las presiones hubieron algunos directores y maestros que recurrían a todo tipo de artimañas con el fin de inflar artificialmente los resultados en la prueba. Tales tácticas incluían acciones tales como enseñar solamente lo que va a salir en el examen, dedicar tiempo a enseñar como contestar la prueba, evitar que los estudiantes con menor rendimiento sean evaluados o de plano permitir la copia el día de la prueba. Como resultado de todo esto, el experimento fue un fracaso y la prueba ENLACE se dejó de aplicar en la educación básica en el 2013.

La lección es que los exámenes pueden ser una buena fuente de información sobre el estado de las cosas, pero una vez que se asocian sus resultados a premios y castigos es muy fuerte la presión para que sus resultados se alteren. El problema se puede resolver, pero plantea un enorme reto para los funcionarios del INEE, y los ciudadanos deberemos prestar atención a la manera en que abordan este problema.
El segundo beneficio que se asocia a los exámenes es su capacidad para acabar con el clientelismo. Es indudable que la reforma tiene el potencial para luchar contra el clientelismo al restringir el poder de los sindicatos para repartir plazas a los maestros. Aunque es necesario recalcar el hecho de que las evaluaciones no harán nada por sí mismas para solucionar este problema si no hay voluntad política. De hecho resulta alarmante escuchar aquí y allí testimonios de profesores que han obtenido las puntuaciones más altas y que sin embargo son relegados a la hora de asignar escuelas. Esto se debe a que la reforma no eliminó todos los mecanismos del sindicato y de los funcionarios públicos para interferir en la distribución de plazas [9]. Además, es mentira que el SNTE esté siendo pasivo a la hora de implementar estas reformas. Sencillamente sus líderes han puesto trabas mucho más silenciosas que las puestas por los líderes de la Coordinadora [10]. Estos hechos son preocupantes porque van en contra del propio espíritu de la reforma y sería bueno prestarles más atención.

No quisiera terminar este artículo sin mencionar el asombro que me causa el ver lo exitosos que han sido los falsos rumores sobre la reforma (tales como que los maestros son unos flojos, o que la reforma pretende privatizar la educación) para expandirse entre la población. Por supuesto que los funcionarios del gobierno tienen responsabilidad en ello pues se han dedicado a minar su credibilidad en los últimos años mintiendo reiteradamente sobre asuntos críticos y de suma importancia (Ayotzinapa, Nochixtlán, Tlatlaya, por mencionar unos casos). Esto es como el cuento de Pedrito y el lobo, los funcionarios nos han engañado tantas veces con el lobo que cuando dicen la verdad cuesta trabajo creerles. Pero creo que los mismos ciudadanos somos también responsables de ello, pues nos hemos hecho muy propensos a encerrarnos en nuestras burbujas informáticas; seleccionamos los medios de comunicación con el objetivo de oír lo que deseamos oír y no para enterarnos de lo que en verdad está sucediendo. No por casualidad los sitios web de noticias falsas fueron los de más rápido crecimiento en el 2015 [11]. Nos negamos a escuchar argumentos que contradicen lo que creemos, tomamos como insultos personales las críticas a nuestras ideas y, para terminar de estropearlo todo, insultamos con asombrosa facilidad a los que piensan distinto a nosotros. Que quede claro, insultar a alguien es la peor manera para iniciar una argumentación. 


-------
Fuentes:

1. La OCDE, El Estado de Derecho y La CNTE: un estudio de la reciente reforma laboral http://www.redalyc.org/pdf/270/27043549006.pdf
2. CNTE. Reforma Educativa y Pliego Petitorio https://cronicadesociales.org/2015/05/12/pliego-petitorio-cnte-2015/
3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
    Ley General de Educación: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
    Ley del Servicio Profesional Docente: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdf
4. OCDE
    https://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf
    https://www.oecd.org/mexico/Education-at-a-glance-2015-Mexico-in-Spanish.pdf
    http://www.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2015/indicator-b7-which-factors-influence-the-level-of-expenditure-on-education_eag-2015-23-en
    https://www.oecd.org/mexico/44906091.pdf
5. Sobre el Censo de Escuelas y Maestros
    http://www.censo.sep.gob.mx/
    http://educacion.nexos.com.mx/?p=190
6. Convocatoria para trabajar en las telesecundaria https://es.scribd.com/document/141510293/Convocatoria-Spat-Mayo-2013#fullscreen&from_embed
7. Convocatoria para el proceso de cambio de zona: https://es.scribd.com/document/141503118/Convocatoria-Cambios-de-Zona-2012-2013#fullscreen&from_embed
8. Tendencias en el aprendizaje de la educación en México: Una comparación entre ENLACE, Excale y Pisa. http://www.nexos.com.mx/?p=22749.
9. La nueva distribución de poder en la educación http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/la-nueva-distribucion-de-poder-en-la-educacion
10. Reforma educativa pretende quitar poder a SNTE y CNTE: Gilberto Guevara en CNN http://aristeguinoticias.com/0607/mexico/reforma-educativa-pretende-quitar-poder-a-snte-y-cnte-gilberto-guevara-en-cnn/
11. Whats fake on the internet this week https://www.washingtonpost.com/news/the-intersect/wp/2015/12/18/what-was-fake-on-the-internet-this-week-why-this-is-the-final-column/ 

12. Resultados de la Primera Evaluación del Servicio Profesional docente     
    http://www.gob.mx/sep/articulos/resultados-de-la-evaluaciondeldesempeno-ciclo-escolar-2015-2016?idiom=ep
    http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/ingreso/estadisticas_concurso_en/
    http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/01/mexico/1456857736_715784.html
    http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2014/04/69696.php